lunes, 19 de junio de 2017

LUIS LONGHI TRAVERSO


Imagen relacionadaArquitecto peruano nacido en la ciudad de Puno en los Andes peruanos. En 1981 se convirtió en el único estudiante de la Universidad de Pennsylvania en llevar a cabo estudios hacia dos títulos de maestría simultáneamente, donde se graduó con honores como Licenciado en Arquitectura y Master en Bellas Artes con mención en escultura. Como estudiante conoció a BV Doshi quien lo invitó a trabajar en su estudio de Amhedabad, India, donde pasó seis meses diseñando sistemas de alojamiento y visitando los proyectos en que Doshi colaboró con Le Corbusier y Louis Khan.

Longhi  ha destacado últimamente por su trabajo de la casa Pachacámac, la cual expuso el 11 de agosto frente a un amplio público en la casona de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Federico Villarreal, entre otros proyectos.

El mensaje que transmite el arquitecto puneño en sus ponencias es la de una respetuosa interacción con el entorno donde se construirá. Una interacción el cual ironizaba confesando que "hablaba con las piedras" en el santuario de Machupicchu, en Caral, el adobe en Puruchuco, el cerro, el teatro municipal, etcétera. Detrás de aquello, que es risible, se encuentra una ideología arquitectónica de profundo respeto por la naturaleza. Detrás de aquello se esconde la teoría tan compleja de que la función y la forma interactúan de manera que ninguna de las dos predominen, sino que lleguen a nacer de las ideas del arquitecto con una naturalidad tan estupenda. Longhi, en su complejidad, cree en un dios con el cual se siente cómplice con su labor profesional. Dice que "Él es el creador de todo" y por lo tanto "nosotros le tenemos una gran deuda" pues "somos socios suyos". 
Dentro de su historia personal, nos cuenta que estuvo al borde de la muerte y que su sanación fue lo que le hizo valorar más la naturaleza, tanto así que ejerce un amor a todo lo creado divinamente.  

ANÁLISIS DE LA CASA PACHACAMAC


CONCEPTO

La respuesta de intervención en el lugar fue la de “enterrar” la casa en el cerro, tratando de crear un dialogo equilibrado entre arquitectura y paisaje, donde las relaciones del afuera y el adentro se convierten en una interpretación constante de la materialidad de la obra, apreciando a través de la luz y la oscuridad el sentido de protección y albergue de la casa.
Imagen relacionada

ESPACIOS

Concebida en tres niveles, dos de ellos enterrados en el terreno y siguiendo la pendiente del cerro, la casa juega con espacios cubiertos y descubiertos, con volúmenes y luces que ofrecen ambientes diáfanos, con huecos horadados en sus muros, o con apéndices que nacen de ellos, se prolongan y crean una mesa o una tarima.

MATERIALES


Los colores, del hormigón, sobrios y fríos se combinan con la madera como textura blanda y con algunos toques de color que resaltan determinados espacios.
En la construcción se combina el hormigón armado con muros de piedra, pasando, la casa, a formar parte del paisaje del cerro.
Como única nota sobresaliente dentro del paisaje circundante se levanta en uno de los extremos, la torre de cristal, que iluminada en la noche evoca un faro que guía al viajero.

OPINIÓN PERSONAL
En particular es un gusto saber que hay diversidad de arquitectos que tienen un estilo propio que les caracteriza, Longhi Traverso, por ejemplo tiene un estilo muy particular de abordar sus conceptos, el modo de desarrollar sus proyectos, con la característica de que siempre es intuitivo, pues no es como,la mayoría de arquitectos que preveen (analizan) sus proyectos, parte de ese vinculo intrínseco con la naturaleza, de ahí que de casi, casi entablar una conversación con ella (la piedra material muy frecuente en sus proyectos), admiro su manera de abordar la conceptualización de sus obras, seguro de que nos abrirá otras visiones cuando tengamos que desarrollar alguna idea. 




FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

http://www.unsa.edu.pe/arquitectura/wp-content/uploads/2012/06/CICLO_DE_CONFERENCIAS-HOJA_DE_VIDA1.pdf

http://arquicombi.blogspot.pe/2010/08/luis-longhi-un-arquitecto-que-habla-con.html

http://www.archdaily.pe/pe/02-33876/casa-pachamac-longhi-arquitectos

http://is-arquitectura.es/2009/04/25/casa-pachacamac-de-longhi-architects/

No hay comentarios:

Publicar un comentario