viernes, 14 de abril de 2017

¿paisaje cultural?

Qhapaq Ñan, Sistema Vial Andino
Con el término paisaje se destaca a la extensión de terreno vista desde una ubicación específica y considerada como espectáculo. Y paisaje cultural según una definición más precisa de la UNESCO  es el “patrimonio cultural y natural forma parte de los bienes inestimables e irremplazables no sólo de cada nación sino de toda la humanidad. La pérdida de uno de los bienes más preciados, como resultado de su degradación o desaparición, constituye un empobrecimiento del patrimonio de todos los pueblos del mundo”.

 Podemos considerar que algunos de estos elementos del patrimonio que se habla, resaltar sus cualidades tienen un “Valor Universal Excepcional” y merecen, por ende, una protección especial contra los peligros crecientes que los amenazan.

Y para lograr este objetivo  sostener la gran diversidad de las interacciones entre los seres humanos y su entorno, para proteger las culturas tradicionales de vida y preservar las huellas de los que han desaparecido, estos sitios, llamados paisajes culturales, se han inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial.

Los paisajes culturales - terrazas de cultivo en las altas montañas, jardines, lugares sagrados... - el testimonio del genio creativo, el desarrollo social y la vitalidad imaginativa y espiritual de la humanidad. Ellos son parte de nuestra identidad colectiva.

Parque Nacional del Manú
Y en lo que se refiere a nuestro país el ente encargado de direccionar esta área, es el Ministerio de Cultura a través de la Dirección de Paisaje Cultural que es la unidad orgánica encargada de la identificación, registro, estudio, declaración y gestión de los paisajes culturales en el territorio peruano, así como de la declaratoria de Paisajes Cultural como Patrimonio Cultural de la Nación. Entre otras tareas esta la de elaborar un plan de gestión y manejar estos bienes culturales; este plan es un instrumento técnico que contiene programas y proyectos encaminados hacia un desarrollo sostenible con la finalidad de no alterar el valor excepcional del paisaje.
El 26 de mayo del 2011, mediante Decreto Supremo N 002-2011-MC, se aprobó el reglamento para la declaratoria y gestión de los paisajes como Patrimonio Cultural de la Nación.
 En definitiva es de nuestra responsabilidad tener no solo conocimiento, sino también la de protegerlas ya que son parte de nuestro habitad.

Entre los sitios peruanos considerados como patrimonio mundial de la UNESCO son:




-  Ciudad de Cusco
-  Santuario Histórico de Machu Picchu
-  Sitio Arqueológico Chavín
-  Parque Nacional Huascarán
-  Zona Arqueológica Chan Chan
-  Parque Nacional Manú
- Centro Histórico de Lima
-  Parque Nacional Río Abiseo
-  Líneas y Geoglifos de Nasca y Palpa
- Centro Histórico de la Ciudad de Arequipa
- Ciudad Sagrada de Caral-Supe
- Qhapaq Ñan, Sistema Vial Andino